Ir al contenido principal

"El chino debe incorporarse a la educación desde Primaria"

La USC abre el III Foro de Rectores Hispano-Chino y el año en España de la lengua materna con más hablantes

http://www.elcorreogallego.es/img/noticias/20100413/cp16f03524691_362041.jpg
Rectores de universidades chinas, en Fonseca, ayer

El gigante asiático está presente esta semana en Santiago a través de los más altos representantes de su educación superior. La USC ejerce como anfitriona del III Foro de Rectores Hispano-Chino, que desde ayer reúne a 30 responsables de universidades chinas y 25 de otras tantas españolas, en una clara apuesta por la cooperación en materia de transferencia del conocimiento, emprendimiento y movilidad de profesores y alumnos universitarios. Pero la colaboración entre ambos estados, subrayó el ex embajador de España en China Eugenio Bregolat, debe ir mucho más allá, tanto en lo económico como en lo educativo, empezando por la introducción del chino en la educación Primaria.

"Deberíamos hacer un gran esfuerzo por incorporar la lengua china en Primaria y Secundaria. En escuelas privadas de Madrid y Barcelona ya se oferta, porque los padres lo piden. Yo animaría encarecidamente al Ministerio de Educación y a los poderes autonómicos a que se tomen esto muy en serio, siguiendo el ejemplo de Francia o Alemania, donde ya hay una gran cantidad de escuelas donde el chino se oferta como segunda lengua extranjera", dijo Bregolat, que intervino tras la ceremonia de inauguración del foro, que también sirvió de apertura oficial del Año de la Lengua China en España.

El chino es la lengua materna con más hablantes del mundo, más de 1.300 millones. Y también el idioma de la que es ya una de las grandes potencias económicas: en 2050 se espera que sea la primera, por delante de Estados Unidos. Sin embargo, "España en China está descolgada", enfatizó Bregolat, que calificó como "gran error estratégico" el retraso de las empresas españolas "en ver lo que está pasando en China". "Si no entendemos eso, vamos a ir muy mal", añadió quien fue embajador en aquel país en dos ocasiones.

La ventaja de España para recuperar el tiempo perdido, prosiguió el diplomático, es la buena predisposición al entendimiento político y cultural entre ambas partes. Buena prueba es la que escenifican estos días los rectores en Santiago, aunque en materia lingüística China ha hecho más esfuerzos. En 2005 estudiaban español 5.000 estudiantes en 25 universidades del país asiático. Este año, 20.000 en el doble de instituciones, mientras que el Instituto Cervantes de Pekín es el primero del mundo en matrículas, 3.500 alumnos por curso.

El foro de rectores se organiza bajo el auspicio de los ministerios de Educación y Asuntos Exteriores de los dos países y de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). En la apertura participaron el embajador de China en España, Zhu Baugzao; y el viceministro de Educación, Ping Hao; y por parte de España, el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta; el presidente de la CRUE, Gutiérrez Solana; el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez y el rector de la USC, Senén Barro.

Fuente: http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/chino-debe-incorporarse-educacion-primaria/idEdicion-2010-04-13/idNoticia-535349/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...