El temblor de 7,1 grados registrado en la provincia de Qinghai no es el más grave que se ha producido en un país con gran actividad sísmica
El terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter registrado hoy en la provincial occidental de Qinghai, con epicentro localizado a 33,1 grados latitud norte y 96,7 grados longitud este en el distrito de Yushu, en la prefectura autónoma tibetana de Yushu, a 33 kilómetros de profundidad, no es el más grave que se ha producido en China, un país que ha sido escenario de uno de los seísmos más importantes de la Historia, con 830.000 muertos en Shaanxi en 1556.
La nación ha padecido otros importantes terremotos en el último siglo, entre los que destacan los siguientes:
- 16.12.1920: 180.000 muertos en Gansu.
- 22.05.1927: 200.000 muertos en Nanshan.
- 26.12.1932: 70.000 muertos en Gansu.
- 1933: 9.000 muertos por un terremoto de 7,5 grados en Maowen, en la provincia de Sichuan.
- 5.01.1970: Unos 15.000 muertos en Tonghai, provincia de Yunnan, en un seísmo de 7,7 grados.
- 28.07.1976: Más de 242.000 muertos (otras fuentes hablaron de 700.000) en un seísmo en Tangshan, de 8,2 grados. Fue el más mortífero del siglo XX y uno de los peores de la historia.
- 3.02.1996: 255 muertos y 14.000 heridos en el seísmo de 7 grados en la provincia de Yunnan.
- 20.09.1999: El peor seísmo de la historia de la isla de Taiwán, de 7,6 grados y con epicentro en Puli (centro), causa más de 2.000 muertos y 9.000 heridos.
- 12.05.2008: Unos 90.000 muertos en la provincia de Sichuan, suroeste de China, en un seísmo de 8 grados con epicentro en Wenchuan.
Fuente: http://www.abc.es/20100414/internacional-internacional/principales-terremotos-china-201004140801.html
Fuente: http://www.abc.es/20100414/internacional-internacional/principales-terremotos-china-201004140801.html
Comentarios