Ir al contenido principal

Abandonan a un bebé recién nacido a las puertas de un hotel en Valencia

19.08.09 | 16:45.

Un bebé recién nacido fue abandonado este martes a las puertas de un hotel de Valencia e ingresado en el hospital Doctor Peset de la ciudad, donde podría ser dado de alta a finales de semana ya que se encuentra en perfecto estado de salud, han informado este miércoles fuentes del centro hospitalario.

Fuentes de la Policía Nacional han relatado que, tras recibir un aviso, varios agentes se personaron en la zona donde estaba el recién nacido, un niño, y lo llevaron al citado centro hospitalario, donde quedó ingresado en la unidad de neonatos.

El bebé se encuentra en perfecto estado y podría ser dado de alta al final de semana, según ha informado en rueda de prensa la jefa de Pediatría del Hospital Doctor Peset, Pilar Codoñer.

Envuelto en una toalla

Codoñer, que ha comparecido hoy junto al conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, ha explicado que el bebé llegó al hospital envuelto en "una toalla y con una gasa en el cordón umbilical", lo que le ha permitido señalar que "habría nacido pocas horas antes" y además presentaba "las rojeces tras el parto y ninguna otra lesión".

La especialista ha remarcado que el bebé, que se llamará Luis por "el celador que lo recogió en el centro", se encuentra en perfecto estado y ha empezado con "las tomas habituales".

El Intendente General de la Policía Local de Valencia, Andrés Rabadán, que también ha comparecido ante los medios en el hospital, ha relatado que los agentes recibieron a las 20.30 horas del martes el aviso de que había un bebé abandonado a las puertas de un hotel en el cruce de la avenida del actor Antonio Ferrandis y Ausias March.

Según ha explicado, los agentes decidieron trasladarlo inmediatamente al Hospital Doctor Peset, donde le realizaron las primeras pruebas.

Llamamiento para dar a luz en los hospitales

El conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, ha asegurado que la Generalitat asumirá su tutela y ha hecho un llamamiento a todas las madres "para que den a luz en los hospitales".

Además, ha recordado que el Consell ha aprobado un protocolo para que las madres puedan dar en adopción a sus hijos recién nacidos tras parir.

Respecto al futuro inmediato de Luis, fuentes de la Conselleria han señalado que mientras duren las investigaciones policiales, permanecerá en una familia de acogida, y posteriormente, si no se han localizado a los padres o los familiares, será dado en adopción o irá al centro de bebés que tiene la Generalitat.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...