Ir al contenido principal

El periodista de TVE y fundador de ANDENI Extremadura, Fernando Hernández, recibirá la Medalla de Extremadura 2009, a título póstumo

Los escritores extremeños Miguel Murillo y Jesús Sánchez Adalid y los periodistas Pepa Bueno, Fernando Hernández y Tomás Pérez Durán han sido reconocidos con las Medallas de Extremadura 2009

El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha informado sobre los diez galardonados este año con la Medalla de Extremadura, el máximo reconocimiento de la región a personalidades y entidades por su trabajo en pro del desarrollo de Extremadura.

La "Medalla de Extremadura" tiene por objeto reconocer, distinguir y recompensar a aquellas personas y entidades, cualquiera que sea el ámbito de su actividad que, dentro o fuera de Extremadura, hayan destacado por sus méritos o por los servicios prestados a la Región

Junto a los autores Miguel Murillo y Jesús Sánchez Adalid y, los periodistas Pepa Bueno, Tomás Pérez Durán y, Fernando Hernández, que recibirá el galardón a título póstumo, tras su fallecimiento en agosto del pasado año, recibirán la Medalla de Extremadura, el pueblo de Barrancos; el Observatorio de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Badajoz; la socióloga María Ángeles Durán; el investigador Pablo Campos Palacín y la cantante lírica María Coronada Herrera.

Respecto a Fernando Hernández Pelayo, se subraya que fue periodista de profesión, desarrolló su labor profesional como redactor de RTVE, en el Centro Territorial de Extremadura, donde ocupó el puesto de redactor jefe y jefe de los servicios informativos.

Además, compaginó su trayectoria profesional con un compromiso vital de ayuda a muchos niños y niñas chinos, para que encontraran en Extremadura unos padres de los que cosechar un amor que no conocían, una tierra de acogida y futuro.

De esta forma, fue socio de la Asociación Nacional en Defensa del Niño (ANDENI), a nivel nacional, e impulsó en 1988 la creación en Extremadura de Andeni-Extremadura, iniciando una ardua labor para recabar todo tipo de ayudas que facilitaran el proceso de adopción y la mejora de la vida de los menores en los orfanatos chinos.

Concretamente, ocupó la presidencia de esta asociación hasta 2006 y colaboró en la adopción, por familias de Extremadura, de alrededor de 300 niños de esa nacionalidad.

Y, la Medalla de Extremadura quiere reconocer y agradecer una vida de lucha incansable para que el camino de la adopción sea menos difícil, así como su tarea continua por mejorar las condiciones de vida de los miles de menores de los orfanatos de la República Popular China.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...