Ir al contenido principal

Arte y color en el 'Alma de China'


Con la sutileza y grandiosidad que caracteriza a la tierra de los grandes emperadores el Circo Acrobático Nacional de Pekín ha traído a Madrid la magia y las acrobacias más espectaculares que podrían presentar.

http://www.madridiario.es/madridiario/madrid/madcultura/pieza/510x382_1283078385_portada.jpg
Fotografías: Juan Luis Jaén

Quedaron atrás las salvajes fieras, los números de payasos y los repeinados equilibristas de los circos tradicionales. El Circo Acrobático Nacional de Pekín ha demostrado en plena Gran Vía que el circo también se renueva presentando un espectáculo impresionante que no ha pasado inadvertido.

Niños, mayores y jóvenes han aplaudido con toda su energía número tras número. La ilusión se ha apoderado del Teatro Lope de Vega en el que la sorpresa, la emoción y la fascinación han sido los ingredientes de una velada maravillosa.

Música cuidadamente seleccionada, coreografías suaves y perfectamente acopladas, números acrobáticos impactantes y una puesta en escena milimetrada, son algunas de las cosas que se podrían resaltar, y es que parece imposible que el cuerpo humano pueda lograr las hazañas que estos veintitantos artistas lograron en la tarde del sábado.

Viendo este espectáculo se entiende que esta compañía, que se fundó en 1950, tenga 18 medallas de oro en diferentes competiciones internacionales y que esté entre las más importantes del mundo. Sus componentes pueden estar orgullosos, porque en apenas dos horas consiguen mostrar al público la cantidad de horas de trabajo que dedican para que cada uno de sus pasos sea motivo de ovación.

El espectáculo que esta vez han presentado desarrolla la historia de una niña que en sus sueños pasea por un bosque mágico en el que ardillas, leones, mariposas y libélulas cobran vida de la mano de los acróbatas.





Fuente: http://www.madridiario.es/2010/Agosto/madrid/madcultura/191404/alma-china-arte-color-espectaculo-lope-vega-critica-teatro-circo-.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...