Ir al contenido principal

China superará en 2010 a España en el ránking de turistas internacionales, según el WTTC

Madrid. (EUROPA PRESS).- China superará en 2010 a España en el ránking de turistas internacionales con 54,6 millones de llegadas frente a las 52,7 millones previstas para España en las estimaciones del World Travel Tourism Council (WTTC).

De cumplirse las estimaciones de este organismo, España, por tanto, perderá la tercera posición en la que se colocó en 2008 y se situará en un cuarto puesto, por detrás de China, Estados Unidos y Francia. Francia seguirá ostentando el liderazgo mundual con 70.9 millones de visitas internacionales, seguida de Estados Unidos, con 55.5 millones.

Las estimaciones del WTTC sitúan en esta cuarta posición a España al menos hasta el año 2020, cuando registrará 65,7 millones de visitantes, muy por detrás de los 81,1 millones de Estados Unidos, que sigue en tercera posición. En este ejercicio China ya habrá arrebatado a Francia el liderazgo de primer potencial mundial en llegadas turísticas, con 1034,6 millones, frente a los 92,5 millones del país galo.

En 2009, España conservó el tercer puesto en el podio del turismo mundial con 52,2 millones de visitas, por encima de los 50,9 millones de llegadas de China, según los datos del último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), publicado en junio. Las estadísticas de llegada de turistas internacionales están evolucionando al alza en los últimos meses.

Así, esta misma mañana el Ministerio de Industria reveló que la llegada de turistas extranjeros a España aumentó un 4,5% en julio, hasta cerca de siete millones, siendo el mayor incremento registrado desde mayo de 2008. No obstante, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, se mostró este lunes más preocupado por el aumento del gasto de los turistas aunque la salud del sector se mida en cifras de llegadas.

Con respecto al avance de China, Mesquida destacó que el liderazgo de España en el turismo internacional es "muy claro", aunque reconoció que se deben hacer esfuerzos para "mejorar la competitividad".

Fuente: http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20100823/53988531760/china-superara-en-2010-a-espana-en-el-ranking-de-turistas-internacionales-segun-el-wttc-estados-unid.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...