Ir al contenido principal

Cineasta chino Zhang Yimou presenta a su nueva musa en su última cinta

Pekín, 13 ago (EFE).- El realizador chino Zhang Yimou, que lanzó a la fama a estrellas como Gong Li o Zhang Ziyi, ha descubierto a una nueva musa para su última cinta, la joven estudiante de 19 años Zhou Dongyu, informó hoy el diario "China Daily".

Más de 10.000 muchachas han pasado por el casting de "El amor del árbol espino", que se estrenará el próximo 16 de septiembre en China, hasta que el realizador de "Héroe" o "Sorgo rojo" dio con la candidata ideal, una mujer que no sólo fuera bonita sino que pudiera encarnar la inocencia que destila la protagonista.

La elegida para personificar a la heroína Jingqiu, Zhou, carece de experiencia en el ámbito de la actuación, a diferencia de las otras entrevistadas, procedentes de las mejores escuelas de la República Popular pero que "ni se acercaban" a la idea del perfeccionista Zhang (en chino se escribe el apellido primero).

"No es consciente todavía de su belleza", señala el realizador en el vídeo de promoción de la productora New Picture Film.

La película está ambientada en 1975, un año antes de que finalice la Revolución Cultural (1966-76), y narra el melancólico romance entre la tímida Jingqiu, procedente de una familia pobre, y Laosan, el hijo de un general.

En la búsqueda de Jingqiu los asistentes del director rastrearon en seis ciudades chinas en las que filmaron a todas las muchachas que podían encarnar el ideal de Zhang, aunque mantuvieron en secreto el objetivo de sus pesquisas y el nombre del director.

Zhou, que acababa de ser admitida en el Instituto de Arte de Nankín (Nanjing), proviene de una familia obrera y fue elegida porque sus ojos son "limpios como el manantial de una montaña", señala el rotativo.

Sus profesores la describen como tranquila, tímida y con buenos modales.

En China, actuar con el consagrado Zhang Yimou es un pasaporte para el estrellato, como sucediera con Gong Li, ex compañera sentimental del director, con Zhang Ziyi, que hoy triunfa en Hollywood, con la actriz Dong Jie ("Happy Times") y Wei Minzhi, que actuó con él cuando tenía 13 años y hoy es también realizadora.

"El amor del árbol espino" es el primer romance que dirige Zhang en una década, después de "El camino a casa", que supuso el debut de una entonces adolescente Zhang Ziyi. EFE

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=484620

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...