Ir al contenido principal

El Gran Dragón ya es de plata

China sobrepasa a Japón como segunda economía mundial y espera rebasar a Estados Unidos en 2025

http://www.elcorreo.com/vizcaya/prensa/noticias/201008/03/fotos/6140796.jpg

Un billete de 100 yuanes, cuya apreciación colocaría a China en lo más alto. :: EFE

Con los Juegos Olímpicos de Pekín, se colgó el bronce que había pertenecido durante décadas a Alemania. Ahora, con la Exposición Universal de Shanghai, le arrebata la plata a Japón. Ha costado, pero ya es oficial: después de haber crecido un 11,1% en la primera mitad del año, China se ha convertido en la segunda economía mundial. Y quiere el oro. Según diferentes previsiones, realizadas por organismos tan diversos como el Banco Mundial, Goldman Sachs o el Fondo Monetario Internacional, el gigante asiático podría alcanzar lo alto del podio entre 2025 y 2030.

No es de extrañar. Ya es el principal exportador mundial, el mercado automovilístico más importante -ayer finalizó la operación por el que el fabricante chino Geely Holding Group se ha hecho con la sueca Volvo por 1.380 millones de euros-, el país que más bienes produce, el más contaminante y, según la Agencia Internacional de la Energía, este año se ha convertido también en el territorio que más kilovatios engulle. En cifras absolutas, claro. Todavía cada chino consume una cuarta parte de energía que un estadounidense y algo menos de un tercio de la que necesita un europeo.

Lo mismo sucede con el PIB. Aunque se estima que el país ha alcanzado ya los 4,8 billones de euros (frente a unos 4,6 billones de Japón), la renta per cápita en el gigante asiático, que ronda los 2.900 euros y esconde grandes disparidades sociales, todavía está en el puesto 124, lejos de los 30.000 euros del país del Sol Naciente y de los 32.300 de Estados Unidos. Pero la fuerza demográfica de los 1.350 millones de habitantes del país más poblado del mundo ya ha conseguido que las estrellas amarillas sobre fondo rojo sangre sean una alternativa política y comercial a las barras y estrellas en la esfera internacional.

Pekín repite hasta la extenuación que no hará uso de su recién adquirido poder económico para interferir en los asuntos internos de otros países, en clara alusión a las invasiones lideradas por Washington, pero su presencia en África y América Latina levanta ampollas y, el pasado fin de semana, representantes del Ejército aseguraron que China continuará su carrera armamentística para modernizar sus Fuerzas Armadas y «ganar guerras regionales». Quizá se haga así con el papel que jugó la Unión Soviética, aunque las guerras del siglo XXI son comerciales y los misiles se llaman aranceles.

Sin duda, el mundo ha cambiado desde que Deng Xiaoping decidió guardar la hoz y el martillo en el desván. Gracias a tres décadas en las que China ha crecido a una media que coquetea con el 10%, su transformación está llamada a ser la más importante del planeta. Más de 400 millones de personas han dejado atrás la pobreza y la calidad de vida es notablemente superior a la de vecinos como India, Bangladesh o Vietnam.

Ello ha contribuido también a crear un mercado interno que, aunque todavía no es capaz de tomar el relevo del sector exterior como motor de crecimiento, pronto se convertirá en el más importante del planeta. No en vano ya lo es para las marcas del sector del lujo y el número de empresas chinas que entra en la lista de Forbes 500 aumenta de forma exponencial, junto al número de milmillonarios. Ahora, la incógnita se encuentra en qué hará el gobierno con el yuan. Sin duda, una apreciación de su divisa le daría a China un brusco empujón hacia lo más alto.

Fuente: http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100803/economia/gran-dragon-plata-20100803.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...