Cuatro escritores chinos presentaron el día 15 en Madrid un conjunto de textos denominado "Viaje a Xibanya" (Viaje a España), en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de la capital española.
Los autores chinos estuvieron acompañados por los coordinadores del proyecto, Taciana Fisac, sinóloga española y directora del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid, y el profesor chino Chen Zhongyi.
"El objetivo de este proyecto es desmontar los tópicos que sobre España hay en China", dijeron este jueves los presentadores de los textos.
"Viaje a Xibanya" son un conjunto de relatos sobre un recorrido por la geografía española, los cuales se traducirán en un libro que se presentará en la exposición universal de Shanghai 2010, comentaron.
Zhang Yueran y Zhou Jianing, dos escritoras jóvenes que forman parte de este proyecto, ambas de 27 años, son representantes de la vangurdia literaria china del siglo XXI, viajeras y directoras de una revista juvenil en China.
La visión de Zhang y Zhou se contrapone a la de Yan Lianke y Lao Mao, los otros dos miembros del grupo, pertenecientes a la generación de escritores nacidos en el periodo maoísta.
Yan Lianke dijo que "China está en una época de desarrollo, de contradicciones y complejidades y desde fuera sólo se mira hacia dos cosas: el desarrollo económico y el desarrollo político. Esa es sólo la superficie de la realidad china".
Explicó que con sus relatos se propone acercar España a su país "a través de la comparación", consciente de que es "muy difícil abarcar toda la cultura española en diez días".
Pero la curiosidad que desencadena cualquier viaje permite percibir matices y descubir rincones ocultos, y en eso coinciden estos cuatro escritores chinos dispuestos a contar su experiencia.
Por su parte, la profesora Taciana Fisac dijo que "el proyecto responde a la demanda de una literatura popular de viajes que atrae mucho más en China que en España, porque hay un gran interés por conocer lo que pasa fuera".
Tanto el profesor chino Chen Zhongyi como Fisac acompañan a estos cuatro escritores en sus descubrimientos y en su acercamiento a tradiciones que ya están en el imaginario chino, como los toros.
Muchos se sienten atraídos por el mundo taurino, pero no saben cómo posicionarse frente a él, dijo Fisac, quien recordó que presenciar una corrida de toros para estos escritores fue una experiencia positiva. (Xinhua)
Los autores chinos estuvieron acompañados por los coordinadores del proyecto, Taciana Fisac, sinóloga española y directora del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid, y el profesor chino Chen Zhongyi.
"El objetivo de este proyecto es desmontar los tópicos que sobre España hay en China", dijeron este jueves los presentadores de los textos.
"Viaje a Xibanya" son un conjunto de relatos sobre un recorrido por la geografía española, los cuales se traducirán en un libro que se presentará en la exposición universal de Shanghai 2010, comentaron.
Zhang Yueran y Zhou Jianing, dos escritoras jóvenes que forman parte de este proyecto, ambas de 27 años, son representantes de la vangurdia literaria china del siglo XXI, viajeras y directoras de una revista juvenil en China.
La visión de Zhang y Zhou se contrapone a la de Yan Lianke y Lao Mao, los otros dos miembros del grupo, pertenecientes a la generación de escritores nacidos en el periodo maoísta.
Yan Lianke dijo que "China está en una época de desarrollo, de contradicciones y complejidades y desde fuera sólo se mira hacia dos cosas: el desarrollo económico y el desarrollo político. Esa es sólo la superficie de la realidad china".
Explicó que con sus relatos se propone acercar España a su país "a través de la comparación", consciente de que es "muy difícil abarcar toda la cultura española en diez días".
Pero la curiosidad que desencadena cualquier viaje permite percibir matices y descubir rincones ocultos, y en eso coinciden estos cuatro escritores chinos dispuestos a contar su experiencia.
Por su parte, la profesora Taciana Fisac dijo que "el proyecto responde a la demanda de una literatura popular de viajes que atrae mucho más en China que en España, porque hay un gran interés por conocer lo que pasa fuera".
Tanto el profesor chino Chen Zhongyi como Fisac acompañan a estos cuatro escritores en sus descubrimientos y en su acercamiento a tradiciones que ya están en el imaginario chino, como los toros.
Muchos se sienten atraídos por el mundo taurino, pero no saben cómo posicionarse frente a él, dijo Fisac, quien recordó que presenciar una corrida de toros para estos escritores fue una experiencia positiva. (Xinhua)
Comentarios