Ir al contenido principal

Comienza la segunda feria de animación de China

El viernes comenzó la segunda edición de la Feria de Derechos de Animación y Dibujos Animados de China en la provincia de Anhui, al este de China. Este evento es la mejor plataforma para vender y comprar este tipo de productos.

En la ceremonia de apertura, los organizadores anunciaron planes para 93 proyectos por un valor total de 470 millones de dólares. La oferta en esta feria de derechos de reproducción es para los últimos y más populares productos de animación creados en China. Está dirigida tanto a libros de historietas como a películas de dibujos animados.

"La oveja feliz y el lobo malo" es una de las series más importantes de la feria. Ha cosechado grandes éxitos desde su estreno en la pequeña pantalla en 2005. Cerca de 50 cadenas de todo el país han emitido más de 500 episodios de esta serie. Esta producción china se ajusta más al gusto de los niños chinos que los dibujos animados extranjeros. Una buena dosis de creatividad ha demostrado ser su mejor baza.

A principios de este año, el largometraje basado en esta serie obtuvo una gran recaudación durante el Año Nuevo chino. La producción, de bajo presupuesto, arrasó en las taquillas y obtuvo unos beneficios 10 veces superiores a sus costes. También se vendieron ovejas y lobos de juguete, DVDs y libros.

China era conocida como la sede mundial de la producción de dibujos animados. Los animadores dibujaban siguiendo las especificaciones de clientes extranjeros. Desde 2003, China promociona sus propios dibujos. Actualmente hay más de 10 mil empresas que se dedican a la animación.

Más de 400 universidades chinas ofrecen ahora cursos de animación, que tienen más de 100 mil alumnos. Pero a muchos todavía les falta la habilidad necesaria y se cobra poco.

China ha intensificado la práctica de este arte y promete apoyar más la industria de la animación del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...