Ir al contenido principal

Nuevos requisitos médicos para adoptar en Filipinas

Todo expediente de familia adoptiva que quiera adoptar en Filipinas debe cumplir TODOS los criterios que paso a enumerar a continuación. Los expedientes que ya estén en el ICAB antes de dicha fecha no les afectará esta normativa.

A aquellas familias que decidan adoptar niños de la lista de necesidades especiales se analizará caso por caso su expediente y podrá haber más flexibilidad de criterios sin poder concretar nada más.

Nuevos criterios de elegibilidad para las familias adoptantes:

Cuestiones médicas inaceptables. Tener algún miembro de los solicitantes alguna de ellas significa que no se aprobará el expediente:
  • Diabetes.

  • Obesidad. El índice de masa corporal (IMC) de cada uno de los padres debe ser igual o inferior a 35. Se puede calcular el IMC en la siguiente página: http://www.buenasalud.com/tools/bmicalc.cfm

  • Cáncer. No queda claro si haber padecido en el pasado un cáncer significa automáticamente no poder adoptar. Últimamente se ha denegado a personas que lo padecieron hace 1-2 años y se les manifestó que serían aceptables si el cáncer hubiera sido superado hace más de 5 años. Quizá este sea el criterio que sigan a partir de ahora. Habrá que esperar.

  • Trasplante de cualquier órgano importante, es decir, los riñones, corazón, pulmón, hígado.

  • Tener un marcapasos, haber padecido un accidente cerebrovascular o infarto de miocardio (también conocido como ataque al corazón).

  • Padecer esclerosis múltiple o cualquier otro trastorno muscular degenerativo.

  • Padecer trastornos autoinmunes, es decir, artritis reumatoide, lupus, artritis reactiva, la enfermedad de Graves, enfermedad de Crohn, etc.

  • Tener factores de riesgo que impida el cuidado del niño, es decir, un padre que es ciego, sordo, o que utiliza una silla de ruedas para la movilidad.

  • Padecer hepatitis C.

Cuestiones psicológica inaceptables. Tener algún miembro de los solicitantes alguna de ellas significa que no se aprobará el expediente:

  • Trastornos psicológicos.

  • Trastornos del estado de ánimo / trastornos depresivos mayores.

  • Trastornos de ansiedad.

  • trastornos por consumo de sustancias.

  • Trastornos psiquiátricos.

  • Trastornos sexuales.

El ICAB, también está actualizando sus criterios para la evaluación psicológica de los solicitantes de adopción. Ahora se indica que el "ICAB, espera que el psicólogo emplee una combinación de procesos de evaluación a la hora de elaborar el informe de evaluación psicológica ( entrevista clínica, informes de evaluación y pruebas psicológicas, entre otros). El informe debe reflejar la síntesis de toda la evaluación psicológica". El informe psicológico deberá incluir, pero no se debe limitar a:

  • Experiencias tempranas (es decir, la infancia o la adolescencia), que desempeña un papel importante en nuestro desarrollo como individuos. ¿Cómo fue esa experiencia? Cuestiones sin resolver, etc.

  • Evaluación funcional.

  • Análisis general de los mecanismos de adaptación y estrategias para resolver problemas como individuos y como pareja .

  • Impresiones clínicas .

  • Objetivo de las pruebas elaboradas. El psicólogo debe describir brevemente para lo que sirve cada prueba y su implicación en la capacidad de los solicitantes como posibles padres adoptivos.

  • Conclusiones y recomendaciones .

Las siguientes pruebas psicológicas son requeridos como parte del examen psicológico:

  • Minnesota Multi-fásica Personality Inventory. Informe Reestructurado (MMPI-2-RF).

  • Inventario Clínico Multiaxial de Millon III (MCMI-III) .

  • Rorschach y pruebas proyectivas de la personalidad .

  • Test Bender Gestalt.

  • Test de comprensión Fired Sentence.

  • DAP y RBE 2 .

Las siguientes pruebas psicológicas son opcionales, como parte del examen psicológico:

  • Cuestionario 16 de los factores de la personalidad.

  • Habilidades de conciencia.

  • Encuesta de Hare Psychopathy Checklist-R .
Fuente : http://www.comunidadtulay.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...