Ir al contenido principal

Marina Hermoso: ´Un niño no puede ir bien en el colegio si no sabe ni quién es

Trabajadora social que impartirá un curso sobre postadopción

La experiencia le ha confirmado que la verdad ha de ir por delante en los casos de adopción. "Hay padres adoptivos que no han superado el no haber podido tener niños biológicos y eso se lo transmiten al hijo adoptado", afirma

http://fotos.laopinioncoruna.es/fotos/noticias/318x200/2009-10-28_IMG_2009-10-21_00.35.42__1976533.jpg

La trabajadora social Marina Hermoso estará esta semana en A Coruña para impartir un curso de postadopción. No existe ningún servicio de asistencia de estos casos en A Coruña y cree que las jornadas en la Fundación María José Jove son un primer paso para ver la realidad de la ciudad en temas de adopción

GEMMA MALVIDO | A CORUÑA Visitará esta semana la Fundación María José Jove para impartir uno de los módulos del curso Postadopción: adaptación psicosocial y familiar de los niños adoptados. La trabajadora social Marina Hermoso intentará dar solución a los problemas que surgen entre los padres adoptivos y sus pequeños.

-¿Cómo se desarrollarán las jornadas?

-Nosotras impartimos un bloque que trata de cómo se va constituyendo la familia adoptiva y, sobre todo, del proceso de adaptación que hay en todas las familias al tener un nuevo miembro. Lo hacemos desde una visión global para que sepan enfrentarse a las problemáticas y queremos destacar los momentos evolutivos más importantes por los que pasan los niños para que los padres sean conscientes de la realidad de cada menor.

-Cada caso será diferente.

-No hay dos casos iguales. Siempre se dice que la teoría da unas pautas pero, a la hora de la intervención, no se puede aplicar directamente. Cada niño ha vivido una historia previa diferente, desde maltrato a haber sufrido tres, cuatro y cinco abandonos...

-¿Cuáles son los principales obstáculos que han de franquear padres y niños?

-La mayor problemática que se presenta en los menores es la de la comunicación de los orígenes. Si tuviésemos una línea de vida, en los niños biológicos sería recta, pero en los adoptados es discontinua porque carecen de información sobre su pasado. Cuando son pequeños no preguntan porque no están preparados, pero a partir de los siete años, se van haciendo preguntas y sufren crisis de identidad y necesitan solventarlas a través de esa comunicación de los orígenes que han de hacer sus padres. ¿Cuál es el problema? Que los padres tienen miedo porque piensan que sus hijos preguntan porque no les quieren. Los padres se suelen quedar en el viaje, sin profundizar en que, a lo mejor, nacieron de una mamá rusa o sin decirle los hermanos que tiene. Otro de los problemas es el de las expectativas que los padres crean alrededor de sus hijos. La mayoría decide adoptar porque no puede tener hijos biológicos y muchos de ellos no han superado todavía esa situación y se lo transmiten al niño.

-¿Y les exigen demasiado?

-Es normal que los padres tengan una idea de cómo quieren que sean sus hijos pero han de adaptarse a la realidad del menor y a sus capacidades, porque si les exigen de más pueden hasta fracasar en la adopción.

-¿Hay muchos fracasos?

-Hay un 2% de adopciones truncadas. Es una cifra importante.

-¿No es injusto que a los padres adoptivos se les hagan tantos exámenes y a los biológicos no se les pida nada?

-Todo padre debería pasar un examen porque, independientemente de que sean biológicos o adoptivos, tienen que cumplir unas tareas y unas maneras de educar que van a marcar la personalidad de su hijo. Ser padre adoptivo requiere unas características que no son necesarias en los biológicos.

-¿Por qué?

-Los niños adoptados viven con algo toda su vida, que es la sensación de abandono, de pérdida. Piensan que han sido abandonados independientemente del por qué. Se piensa que los niños, si son abandonados a los tres meses, no tienen ese sentimiento de pérdida, pero no es verdad.

-Antes se pensaba que era mejor que los niños no supiesen si eran o no adoptados.

-Antes la adopción era un tabú y la familias te miraban mal. Es un error. A un niño hay que decirle la verdad porque tiene que conocer su pasado, que es parte de su identidad. No podemos pedirle a un niño que vaya bien en el colegio si no sabe ni quién es. Hay que decírselo siempre, desde el principio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

La sentencia [Cuento. Texto completo] Wu Ch'eng-en

Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo. Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido. Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron: -¡Cayó del cielo! Wei Cheng, que ha...

OS PRESENTAMOS A NUESTRO HIJO

Que ganas tenía de poner este mensaje !!! Por fin nos llegó la PA (Pre-Asignación) por parte de China ayer !!! Por fin hemos visto la carita de nuestro hijo y para nosotros es precioso !!! No me gustan subir fotos personales y no creo que suba muchas pero por lo menos esta sí quiero hacerlo. Estamos muy felices y deseando ir a abrazarlo y no dejarlo escapar nunca más. Esta noche, la he pasado casi en vela porque veía a mi niño hasta con los ojos abiertos ... No puedo ni expresar lo felices que nos sentimos !!! Ya sí lo vemos REAL !!! Seguramente iremos a por él por Navidades o Reyes. Qué mejor regalo que un hijo y tan deseado !!! Un abrazo para todos los que os pasáis por este blog de esta feliz mamá que sigue en su nube de la cúal no quiere bajar.