Ir al contenido principal

China: reubican a miles por contaminación

http://www.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2009/10/19/091019144410_sp_china2_getty_226x170.jpg

El plomo es capaz de causar daños al sistema nervioso y, en casos extremos, la muerte.

Unos 15.000 chinos que viven en torno a plantas de fundición de plomo serán reubicados, después de que a más de 1.000 niños se les encontró cantidades excesivas de este metal en su sangre.

Zhao Suping, alcalde de la ciudad de Jiyuan, en la provincia de Henan, aseguró que la reubicación masiva costará un billón de yuanes (US$146 millones).

Unos 10 pueblos alrededor de la mayor planta de fundición de plomo –que se hará cargo del costo del traslado– serán relocalizados.

Los niños infectados ya han sido reubicados.

El plomo, un metal tóxico que puede contaminar el aire y el agua, es capaz de causar daños al sistema nervioso y, en casos extremos, la muerte. Los niños que más riesgo corren son los menores de seis años.

La fábrica, destaca Quentin Sommerville, corresponsal de la BBC en Pekín, seguirá en funcionamiento.

Sus propietarios le pagarán a los agricultores por el alquiler de la tierra que rodea la planta, y se creará una zona de exclusión para los pueblos aledaños.

Los habitantes de la zona dicen que el gobierno no ha actuado con la suficiente rapidez para atender sus preocupaciones. La fecha precisa para su traslado no ha sido fijada.

Crecimiento y contaminación

El envenenamiento en la provincia de Henan es el último de una serie de accidentes tóxicos que han dejado a miles de niños enfermos en el país.

En algunas partes de China las fábricas pueden contaminar a su antojo, explica el corresponsal de la BBC.

Al ser este tipo de plantas grandes contribuyentes de impuestos, los funcionarios comunistas suelen pasar por alto el daño que la rápida industrialización de China tiene sobre la población local, asegura Sommerville.

En un país donde muchas familias tienen un solo hijo o hija, la contaminación medioambiental es fuente cada vez más extendida de tensión y protesta, sobre todo en poblaciones en riesgo, apodadas por los medios locales como "villas de cáncer".

La acelerada expansión económica y la presión para lograr metas de desarrollo ha llevado algunas veces a que los aspectos de seguridad y del cuidado del medio ambiente sean ignorados.

Fuente : http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/10/091019_china_plomo_jp.shtml

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...