Ir al contenido principal

Las españolas prefieren abortar a su hijo antes que darlo en adopción


FOTO: Rafael García

Silvia Álvarez-Buylla.- La escena de la película de Annie, en la que la niña pelirroja de siete años se acurruca en la ventana de su cuarto, día tras día esperando a que una familia la reconozca como su hija, no se repite en España. Al menos, eso parece, porque las cifras de adopción nacional disminuyen cada año. Los niños adoptados ya no vienen de las calles españolas, sino que proceden de China, Rusia, Chile o El Salvador. Los españoles prefieren abortar antes que dar a su hijo a otra familia.

No hay niños adoptables en España. Las Comunidades Autónomas no cesan de decir que los menores abandonados disminuyen cada año. No obstante, 112.138 embarazos fueron interrumpidos voluntariamente en España en 2007, según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo. Niños que no llegaron a nacer porque sus progenitores no podían o no querían hacerse cargo de ellos.


Pocos se propusieron la adopción. A diferencia de otros países, ante un embarazo indeseado, son pocas las mujeres españolas que se plantean tener a su hijo y darselo a otros padres. “Aquí está mal visto tener un niño y dejarlo en un centro o darlo a otra familia. No obstante, para una mujer es mucho más traumático abortar. Ninguna quiere pasar por esa experiencia porque es un ser vivo al que le privamos de su derecho a vivir”, afirma una psicóloga de la Red de Madres de la Comunidad de Madrid que matiza que “las mujeres de otros países tienen un modo diferente de entender la vida y prefieren dar a luz a su hijo y entregárselo al hospital”.
Por esta razón, poco a poco, los niños que son dados en adopción en España son hijos de mujeres inmigrantes. Aún así, la tasa de autos de adopción es de 12 niños por cada cien mil, según el Ministerio de Educación y Política Social. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, desde el año 1995, las cifras de menores entregados en adopción oscilan alrededor de los cincuenta casos anuales. “Durante la última década, el número de recién nacidos abandonados en la Comunidad o cuyas madres renuncian a ellos y por tanto son susceptibles de ser adoptados, ha ido experimentando un paulatino descenso hasta situarse en torno a los cincuenta casos por año”, afirma el Instituto Madrileño del Menor y la Familia.


En 1997, cuando se abrió la veda con las adopciones internacionales, el alcance y repercusión de esta nueva puerta abierta fue todo un éxito. En sólo 12 meses el número de niños adoptados de fuera de España ya superaba al de los nacionales. Sin embargo, la diferencia fue haciéndose cada vez mayor. Fue a partir del 98 cuando se abrió una brecha que hoy en día es mayor que nunca llegando a su máximo punto en 2004 con 5.541 niños adoptados frente a los 824 nacionales. Actualmente, ha descendido el número de niños extranjeros en España por las nuevas trabas que han puesto algunos países para iniciar los procedimientos. Así, en 2007 eran sólo 3.648 los niños extranjeros adoptados.


El problema no estriba en que las cifras de las adopciones internacionales hayan subido cuantiosamente, sino que el de las adopciones nacionales prácticamente ni se ha movido en los últimos ocho años y se mantiene en alrededor de 800 casos al año. El largo tiempo de espera, la gran inseguridad jurídica, las elevadas tasas de aborto y la poca cultura de dar en adopción así como el hecho de que muchos menores son dados en acogimiento, pero pocos son dados en adopción, ha provocado que las familias españolas opten por adoptar un niño de fuera del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...