Ir al contenido principal

INJUSTICIAS : Israel seca Palestina

Amnistía Internacional denuncia que el embargo provoca que los palestinos no reciban suficiente agua

Niños palestinos acueden a unos grifos públicos para recoger unas botellas de agua. Reuters
PÚBLICO.ES/AGENCIAS - Londres - 27/10/2009

Amnistía Internacional denunció este martes en un informe que las restricciones israelíes están evitando que los palestinos reciban suficiente agua en la Franja de Gaza y la ocupada Cisjordania. Un portavoz del Gobierno hebreo desmiente las informaciones y dice que Israel cumple con las cuotas pactadas en los acuerdos de Oslo de 1993.

En un documento de 112 páginas, la asociación explica que la media de consumo diario para los palestinos es de 70 litros, la de los israelíes es de 300. En algunas zonas de Gaza y Cisjordania, el consumo se reduce a los 20 litros, el mínimo recomendado incluso para catástrofes humanitarias como la que se da en Palestina.

Amnistía, además, insiste en que Israel está impidiendo que los palestinos del West bank construyan sus propios pozos y ha destruido cisternas y depósitos de agua. Al mismo tiempo, denuncian que los judíos en los asentamientos pueden disfrutar de sus propias piscinas y de jardines con césped.

Según la organización, los israelíes están consumiendo el 80% del agua procedente de los manantiales del Monte Aquifer, principal fuente de abastecimiento para lo israelíes y palestinos. Donatella Rovera, portavoz de Amnistía dijo en un comunicado que "el agua es una necesidad básica y un derecho, pero para muchos palestinos obtener incluso niveles de baja calidad y cantidades sustanciales se ha vuelto un lujo que apenas pueden tener".

Acusaciones "absurdas"

Israel ha negado las acusaciones de Amnistía Internacional explicando que cumple a rajatabla con los acuerdos de Oslo de 1993, en los que se estipula la cantidad de agua diaria que deben recibir los palestinos. "Israel suministró a los palestinos 20,8 millones de litros cúbicos de agua, superando lo que está obligado a hacer bajo el acuerdo de agua", dijo el portavoz del primer ministro, Benjamin Netanyahu, Mark Regev.

El propio Israel, que sufre una escasez de agua sin precedentes y un aumento en las tarifas, controla buena parte de los suministros de Cisjordania y los distribuye desde un acuífero que pasa por Israel hacia el territorio palestino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...