Ir al contenido principal

Casi 300 actividades acercan la ciencia y la tecnología a niños y mayores

Murcia, 27 oct (EFE).- Cerca de 300 actividades de carácter divulgador y lúdico van a desarrollarse entre el 5 y el 8 de noviembre en Murcia, con motivo de la novena semana de la Ciencia y la Tecnología (Secyt), en la que van a intervenir dos centros de referencia europeos, la Science Oxford (Reino Unido) y la "Agencia Ciencia Viva" portuguesa.

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, presentó hoy esta feria que va a contar con 70 expositores, un planetario, una guardería científica, un escenario para teatro y títeres, y una sala para talleres plásticos infantiles, instalados a lo largo de 20.000 metros en el jardín del Malecón.

Un total de 47 instituciones van a dar a conocer de forma sencilla las tareas científica y la investigación que desarrollan con el objetivo de explicar a los ciudadanos en general y a los más pequeños en particular los avances que consiguen y que se comprenda la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la sociedad.

El consejero ha explicado que esta feria persigue el encuentro entre los ciudadanos con la empresa científica de forma que se "acorte la distancia entre los que hacen la ciencia y los que la perciben a través de su realidad cotidiana".

"Se trata de aumentar el aprecio social de los científicos e investigadores, sensibilizar sobre el papel que tienen en la vida de todos y contribuir a encontrar la vocación entre los jóvenes".

Salvador Marín ha explicado que la feria va a contar este año con el Reino Unido como país invitado a través de su organización Science Oxford, pionera en la divulgación científica, con un taller en el que los niños, mediante triángulos y arcos, construirán casas que reconstruirá la ciudad de Oxford.

También participa este año la "Agencia Ciencia Viva" de Portugal, que ya participó el año pasado, con aspectos relacionados con Geología, para ayudar a comprender procesos como inundaciones, glaciaciones, terremotos y explicar cómo se formó la Tierra o de dónde viene la energía.

Por primera vez también asiste una representación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se centrará en difundir sus hallazgos sobre "criomagnetismo", que es el estudio de las propiedades magnéticas de la materia a muy bajas temperaturas, ha explicado el consejero.

Junto con las ya tradicionales apuestas de las tres universidades de la Región, la fundación Séneca va a sacar a la venta la biografía escrita para niños de Galileo Galilei, editada con motivo del cuarto centenario de la invención del telescopio, que ha asesorado el astrónomo murciano Rafael Rebolo, y es el segundo título de la colección "Mis primeros científicos".

La Fundación desarrolla además unos talleres plásticos que dirigirá la artista Katarzyna Rogowicz sobre "Artefactos posibles e imposibles", dedicados a que los niños imaginen todo tipo de inventos.

También se recordará en los expositores el segundo centenario del nacimiento del naturalista Charles Darwin, el Año Internacional de la Astronomía o el de la Biodiversidad que se celebra en 2010, y en este sentido el profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana, Jordi Bascompte, pronuncia el jueves la conferencia inaugural de la Feria para hablar de la diversidad biológica y las consecuencia que su pérdida tiene en los ecosistemas.

Especialmente dedicado a los más pequeños se instala una guardería así como un escenario donde se representarán las obras de teatro infantil "Patametesitópico, el fantasma científico" y "El mensajero de las estrellas", escritas por Fulgencio Martínez Lax y Jesús Galera con ilustraciones de Cristina Quiles.

Para ayudar a la divulgación de la ciencia, la Fundación Séneca va a repartir la Tarjeta de la Ciencia, con la que se podrá acceder gratis al acuario de la Universidad de Murcia, los museos de El Cigarralejo, la Ciencia y el Agua, el de la Universidad de Murcia, y el de Arqueología Subacuática de Cartagena o al observatorio astronómico de La Murta, entre los días 5 y 15 de noviembre. EFE

Fuente : http://www.abc.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...