Ir al contenido principal

Niños soldado entre los guerreros de Xian

Arqueólogos chinos han descubierto nuevos guerreros sin barba en el conocido ejército de terracota de Xian, lo que prueba la existencia de soldados adolescentes cuando se creó el cuerpo de soldados hace más de 2.000 años, según la agencia Xinhua.

"Algunos guerreros no tienen barba. Pero en la antigüedad, el pelo facial formaba parte de la cultura, de lo que se deduce que estos guerreros representan a soldados menores de 17 años", informó el director honorario del Museo de Guerreros y Caballos de Terracota de Qin Shihuang, Yuan Zhongyi.

En la época de Qin Shihuang (259 a. C.-210 a. C.), el primer emperador que unió China, la barba era señal de estatus. Un adulto sin barba era considerado como un paria, y recortarle la barba a un hombre era un castigo que se imponía a los criminales, explicó Yuan.

Cada guerrero tiene una cara y una expresión únicas y la mayoría tiene barba. Menos de 10 de los más de mil soldados desenterrados no luce pelo facial. Las investigaciones fueron publicadas para conmemorar el 35º aniversario del descubrimiento de los guerreros de terracota de la dinastía Qin (221 a. C. -206 a. C.) en Xian, capital de la provincia norocciental china de Shaanxi.

No era una práctica común reclutar a adolescentes menores de 17 años para el ejército en los tiempos antiguos de China, pero los documentos históricos muestran que en la batalla de Changping, en la que el Reino Qin derrotó al Reino Zhao, todos los hombres mayores de 15 años fueron reclutados, precisó el historiador Wang Zijin, de la Universidad Renmin de China, con sede en Pekín.

Según la ley de Qin, los hombres de edades comprendidas entre los 17 y los 60 tenían que servir en el ejército, y el descubrimiento de los guerreros adolescentes apoya los registros históricos, y también refleja el gran poder de Qin, que podía motivar a toda la población para que se aunaran y así lograr vencer a los otros seis reinos -- Han, Zhao, Wei, Chu, Yan y Qi -- para finalmente unificar el país.

El secretario general de la Sociedad de las Dinastías Qin y Han, Zhang Mingqia, señaló que en la dinastía Han (206 a C.-220 A.D.), los hijos de los guardaespaldas fallecidos del emperador fueron entrenados para servir como guerreros jóvenes formando una fuerza independiente dedicada a garantizar la seguridad del emperador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...