Ir al contenido principal

20 de cada 100 niños y adolescentes presentan trastornos relacionados con la salud mental.

Un 7% de los menores gallegos consume alcohol en cantidades excesivas.

Santiago de Compostela, mayo de 2010.-
Los expertos consideran que 20 de cada 100 niños y adolescentes presentan trastornos relacionados con la salud mental. “Las cifras no han aumentado significativamente en los últimos años, lo que ocurre es que las enfermedades mentales en menores están infradiagnosticadas y cada vez se detectan más casos”, según manifestó la Psiquiatra Madó Domínguez en la presentación del XI Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (AEPNYA) que se celebra en Santiago de Compostela. Los últimos estudios desvelan que un 7% de los menores gallegos beben alcohol en cantidades excesivas.

La presidente de AEPNYA, Madó Domínguez, explicó que el consumo excesivo está relacionado con carencias de tipo afectivo o social. “Los menores gallegos que beben en exceso tienen dificultades de tipo emocional y consumen sustancias de toda clase, incluidas drogas, para mejorar sus relaciones sociales”. Asimismo, aseguró que ahora se detectan más patologías, “no hay más pero se diagnostica más”. Aún así, la profesora Domínguez quiso resaltar que algunas de estas enfermedades mentales no están diagnosticadas porque los recursos, sobre todo humanos, son escasos en todo el estado. También quiso resaltar la necesidad de creación de unidades de hospitalización específicas para menores con estos trastornos. Aunque algunas repartidas por toda España, Galicia no cuenta con ninguna.

Ahora existe una mayor sensibilidad con este tipo de patologías, las familias son más receptivas al advertir los cambios en los niños. “Antes era un tema tabú” sentenció la profesora Dolores Mojarro, profesora de la Universidad de Sevilla. En la misma línea habló Ángel Carracedo, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, quien explicó que aunque hoy en día hay una menor resistencia a asistir a servicios de salud, “estas enfermedades están aún estigmatizadas y es una barrera que hay que superar entre todos”. Además destacó los avances médicos a la hora del diagnóstico: “estamos empezando a encontrar los genes que hay detrás de las enfermedades mentales como el autismo, ya que el veinte por ciento de los casos están relacionados con alteraciones genéticas que ahora ya se pueden diagnosticar”.

Los expertos también quisieron alertar sobre la superficialidad de la información que se puede obtener a través de internet, sobre todo las guías que orientan sobre un posible autodiagnóstico, ya que no son fiables y necesitan del apoyo de los especialistas en psiquiatría. Aunque como resaltó el doctor Óscar Herreros, “la red, cuando haya avanzado más, dará cosas muy positivas como las terapias a distancia o los controles médicos periódicos”. Además, hay que tener en cuenta, como apuntó el doctor Pedro Benjumea, que “lo importante es saber que los trastornos, tal como aparecen en los manuales, son pocos, lo común son los trastornos incompletos”.

Fuente: http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/3076/1/20-de-cada-100-ninos-y-adolescentes-presentan-trastornos-relacionados-con-la-salud-mental/Page1.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...