Ir al contenido principal

SOS: urge hogar temporal

Cruz Roja alerta sobre la falta de familias de acogida para menores//En A Estrada, sólo una se apuntó al gesto solidario, que existe en Galicia desde 1996

http://www.elcorreogallego.es/img/noticias/20100515/cp27f03633255_375656.jpg
Voluntarios de Cruz Roja A Estrada informaron estos días sobre el programa
FOTO: Conde


Un hogar nunca será lo mismo que un centro de acogida. Por eso desde el año 1996 Cruz Roja desarrolla en colaboración con la Xunta el llamado programa de acogimiento familiar para ayudar a los hijos de quienes atraviesan circunstancias que no les permiten atenderlos como debieran.

Pero lo de ejercer de padres temporales todavía no está muy extendido en la sociedad. Por eso, desde Cruz Roja se sigue informando sobre el programa ( con niños de 0 a 18 años) y animando a colaborar con una causa que no es sinónimo de adopción. La iniciativa se describe como un acto solidario en favor de un niño o de su familia en una especial situación de vulnerabilidad. O lo que es lo mismo, abrir el círculo familiar a los pequeños que lo necesitan.

De momento en A Estrada muchos se han informado ya sobre la propuesta, aunque sólo una familia entrará en breve en el programa, con 33 familias en la provincia de Pontevedra. Los que han dado el paso lo tienen claro.

"Para nosotros fue maravilloso. De hecho repetimos". Juana Inés Lemos y su esposo Eduardo Vázquez, acogieron en su día a cuatro bebés que habían sido dados en adopción y que todavía estaban en un centro aguardando a su futura familia, cada uno por un período de mes y medio. Entonces residían en A Estrada (hoy están en Vilagarcía) y tenían ya a Rubén, su hijo mayor, de 6 años. En cuanto puedan, ya que la familia aumentó desde entonces con otras dos pequeñas, piensan en acoger a más niños.

"Creo que es algo muy gratificante y llevadero. Es simplemente cuidar a un niño más", cuenta Juana. Todo empezó cuando un día escuchó hablar del tema en la tele. "Lo único que tienes que tener es voluntad, a partir de ahí todo se arregla. Hay mucha gente que puede hacerlo y a lo mejor ni siquiera conoce este programa", dice recomendando gustosamente la experiencia. Reconoce que se les toma cariño, pero que hay que tener claro que no se quedarán para siempre.

De hecho, el programa trata de potenciar, siempre que sea posible, el contacto de los menores con su familia de origen.

El proceso de tramitación no es demasiado complejo. Pueden participar incluso familias monoparentales. A los centros de acogida de las cuatro provincias siguen llegando niños para los que se busca un hogar de paso.

delegestrada@elcorreogallego.es

Fuente: http://www.elcorreogallego.es/comarcas/ecg/sos-urge-hogar-temporal/idEdicion-2010-05-15/idNoticia-547283/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...