Ir al contenido principal

Nuevas variantes genéticas hacen más susceptible a las infecciones

Investigadores del Wellcome Trust Centrefor Human Genetics de la Universidad de Oxford, la Agencia para la Ciencia, la Tecnología y la Investigación de Singapur y el National University Health System (NUHS) han identificado nuevas variantes genéticas que aumentan la susceptibilidad de un individuo a varias infecciones, entre ellas tuberculosis y malaria. Una mayor comprensión su mecanismo genético podría dar lugar a nuevas terapias y vacunas.


Foto: MAGNUS MANSKE/WIKIMEDIA COMMONS
Factores medioambientales como la malnutrición o la falta de higiene pueden hacer que una gran proporción de individuos sean más susceptibles a contraer infecciones. Sin embargo, este estudio realizado en gemelos y niños adoptados ha demostrado que la genética también juega un papel importante en este campo.

Este equipo analizó, durante cinco años, los genes de cerca de 8.000 personas en clínicas de Malawi, Kenia, Vietnam, Hong Kong y Gambia. Buscaban, sobre todo, variante genéticas que pudieran contribuir a la susceptibilidad a la tuberculosis, la malaria y a infecciones bacterianas graves o bacteremia, la presencia de bacterias en la sangre.

Sus investigaciones revelaron una sorprendente asociación entre el gen denominado CISH y el incremento del riesgo de susceptibilidad a estas enfermedades infecciosas. El CISH codifica una proteína que participa en la respuesta inmune a las enfermedades infecciosas y juega un rol en la reducción de la efectividad de las señales entre las células del sistema inmune.

Hasta cinco variantes genéticas distintas fueron identificadas en el gen CISH. La población estudiada, con sólo tener una de estas variantes, incrementaban un 18 por ciento su susceptibilidad a las infecciones en comparación con personas que carecían de cualquiera de estas variantes.

Según el investigador Fredrik Vannberg, del Wellcome Trust Centre for Human Genetics, "se trata de un parámetro sustancial para un sólo gen". "Lo que indican estos resultados es que el gen CISH debería investigarse más para comprender mejor cómo actúa el sistema inmune ante las infecciones y cómo esto puede contribuir al riesgo de enfermar", ha apuntado.

En particular, una de estas variantes (-292) cuenta con la mayor parte de esta asociación genética con la enfermedad. Diversos estudios desarrollados en Singapur han mostrado que las células sanguíneas de voluntarios sanos de China portaban la variante -292 tenían niveles más bajos de la proteína CISH que los individuos con la variante normal. Esto sugiere que el CISH ejerce una significativa influencia genética en la respuesta inmune.

Según Chiea C. Khor, de la Agencia para la Ciencia, la Tecnología y la Investigación de Singapur, co-director del estudio en Singapur, "este trabajo no deja claro por qué tener un nivel bajo de CISH está asociado a un incremento de la susceptibilidad a múltiples enfermedades infecciosas, pero sugiere que el CISH es un regulador clave del sistema inmune".

"Esperamos que nuestros descubrimientos animen a la investigación clínica a entender mejor el proceso inmunológico, identificando las dianas para nuevas intervenciones terapéuticas y para el desarrollo terapias mejores y vacunas", concluyó.

Fuente: http://www.europapress.es/salud/noticia-nuevas-variantes-geneticas-hacen-mas-susceptible-infecciones-20100520112243.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...