Ir al contenido principal

La huella genética. ¿Qué es?, ¿para qué sirve?, ¿quién la necesita?

Extraído de la página de AFAC.

Desde Afac os presentamos un nuevo servicio para todas las familias adoptivas de España. La "huella genética".

Desde el accidente del avión de la compañía Spanair durante el mes de Agosto del año 2008, muchas familias nos han solicitado información sobre las pruebas para la identificación de nuestros hijos. Nuestra Asociación ha trabajado para poder ofrecer un servicio a todas estas familias, un servicio con amplias garantías y que se ajusta a legislación vigente. La "huella genética" permite guardar un registro permanente del perfil genético individual de la persona a través de una combinación única y característica de 16 marcadores encontrados en el ADN que sirve como un registro de identificación genética permanente.

Y para presentar este servicio, hemos organizado una jornada en la que el laboratorio Genomax nos informará de los servicios que nos ofrece a las familias adoptivas.

Sesión informativa a cargo de la Dra. Marta Rodríguez con la siguiente programa:

  • Introducción a la Genética
  • La Identificación Genética de los hijos adoptados: Huella Genética
  • Aplicación de la Farmacogenética: Personalización y optimización los tratamientos de fármacos.
  • Test de Obesidad: Beneficios y Aplicaciones.
  • Intolerancias alimentarias: eliminar los alimentos perjudiciales de forma personalizada.


La presentación será el día 25 de Mayo de 2010
Hora: 19.00 horas
Lugar:

Centro Cívico de la Antigua Estación de La Magoria
Moianès, 1
08014 Barcelona


Dado que el aforo es limitado, agradecemos que confirméis vuestra asistencia rellenando el formulario.

¡Os esperamos!

En los próximos días, se publicará en nuestra web toda la información necesaria para poder contratar la "huella genética".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...