Ir al contenido principal

Tyrannybook: una nueva red social por los Derechos Humanos

El fenómeno de las redes sociales es imparable. Ahora una nueva red social se dedicará a vigilar a los líderes mundiales que atentan contra los Derechos Humanos.

http://iberarte.com/images/stories/comunicacion/BURNETT-INT.jpg

Captura de pantalla del portal 'Tyrannybook'

Éste es un proyecto de la filial portuguesa de Amnistía Internacional, que busca crear una comunidad global de activistas que vigilen a los principales líderes globales que no cumplan con la Declaración de Derechos, aunque la idea original de la iniciativa pertenece a la agencia Leo Burnett Iberia.

'Tyrannybook' , es su nombre , y lleva una semana en la red. Tiene el aspecto de Facebook, con la salvedad de utilizar el color rojo en vez del azul. A través de un sistema de seguidores, la página permite actualizarse en tiempo real sobre los abusos que cometen varios líderes mundiales –no solo jefes de Estado- sobre los Derechos Humanos.

Esta organización sin fines lucrativos tiene, como uno de sus objetivos de comunicación fundamentales durante el presente año, afianzar su posición en las redes sociales, para ganar visibilidad como plataforma y permitir la participación activa entre el público y las causas que promueven.Irene Rodrigues, portavoz de la organización en Portugal, explicó ayer lunes, que la iniciativa ha sido "un éxito" después de ver los resultados en su primera semana en Internet.

La ONG ha decidido comenzar la primera versión del 'site', que ya han avisado que crecerá y será constantemente actualizado, con los perfiles de Robert Mugabe, Omar Al-Bashir, Kim Jong Il, Mahmoud Ahmadinejad, Thomas Lubanda Dyilo, Radovan Karadzic, Aleksander Lukashenko y Ramzan Akhmadovich Kadyrov.

Amnistía actualizará constantemente los perfiles de estas figuras y se encargará también de actualizar el elenco. Cada usuario tiene potestad para elegir a los líderes que más le interesa vigilar. Además los seguidores tienen la oportunidad de aliarse, con el objetivo de intercambiar opiniones y discutir asuntos de actualidad.

Fuente: http://iberarte.com/content/view/4662/1/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...