Ir al contenido principal

"Antes de dejarme en la calle haz una llamada"

En un año y medio seis bebés han sido entregados a los servicios sociales de la Comunidad de Madrid que han sido adoptados. Solo hay que llamar al 012 o al 112 y un equipo de emergencia acudirá en busca del niño. Los datos de la madre serán confidenciales y no incurrirá en ningún delito. Si por el contrario, abandona al bebé, hay pena de cárcel.

http://www.cope.es/file_upload/imagen/283x167/12723000041303963738.jpg
En un año y medio seis bebés han sido entregados por sus madres y posteriormente adoptados.

De esos 6 niños, 4 se entregaron en adopción y dos se quedaron con algún miembro de su familia en régimen de acogimiento. Si una madre se ve incapaz de sacar adelante a su hijo, puede hacer una llamada al 012 o al 112 y una unidad de emergencia social acudirá al lugar que le indiquen. Recogerá al bebé y los datos de la madre serán totalmente confidenciales. La madre no incurrirá en ningún delito, incluso si está en situación irregular en España. Lo ha explicado Regina Plañiol, viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales. Los datos se conservan por si el niño cuando cumpla la mayoría de edad, tiene interés en buscar su origen.

Si esa mujer abandona a su bebé, estará incurriendo en un delito penado con cárcel, porque pondrá en grave riesgo la vida del niño. Pero si lo entrega, por este procedimiento, no hay delito, sino apoyo de los servicios sociales. Javier Martín, responsable de emergencia social, explica cómo se encuentran las madres cuando llegan a recoger a un niño…Son mujeres en riesgo de exclusión social que necesitan mucho apoyo y comprensión en esos duros momentos.

Se puede llamar para pedir orientación,o entregar el niño nada más nacer en el hospital, o si ya ha nacido, en cualquier punto de Madrid, ya sea un domicilio, o un parque. La información sobre este servicio se repartirá en locutorios, traducido a varios idiomas, además de una campaña en el Metro.

AUDIOS

Regina Plañiol. Viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales

Escuchar Descárgatelo Copéalo

Javier Martin. Responsable de Emergencia Social

Escuchar Descárgatelo Copéalo

Fuente: http://www.cope.es/madrid/25-05-10--antes-dejarme-calle-haz-una-llamada-172757-2

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...