Ir al contenido principal

Escuchar Música no hace más inteligente a los niños

http://stilo.es/wp-content/uploads/2010/05/mozartforbabies.jpg

Un equipo de científicos ha puesto fin al llamado “efecto Mozart”, una “teoría” muy extendida que afirmaba que escuchar música del maestro austriaco hacía más inteligentes a los niños.

La leyenda surgió en 1993. Una psicóloga estadounidenses, Frances Rauscher, desarrolló una teoría en la que afirmaba que escuchar música del compositor austriaco favorecía el coeficiente intelectual de los niños.

Pronto surgieron centros “seudo científicos” que popularizaron esta teoría a lo largo del mundo llegando incluso a afirmar que el efecto “Mozart” sobre los niños se producía incluso durante el embarazo.

“Recomiendo a todos que escuchen música de Mozart, pero no se puede satisfacer la expectativa de que de esta manera se logre un aumento de la capacidad cognitiva”, explicó Jakob Pietschnig, uno de los autores del estudio, a la agencia austríaca APA cuando dio a conocer los resultados de la investigación.

Tras analizar el efecto Mozart en unas 3000 personas, los investigadores de la Facultad de Investigación Básica sobre Sicología en la Universidad de Viena, concluyeron que no se puede demostrar ningún efecto específico de la música en la inteligencia humana.

El científico aseguró que la investigación ha puesto fin a esta “teoría” relegándola al lugar de “leyenda urbana” de la psicología popular.

La existencia del “efecto Mozart” ya había sido puesta en cuestión en el pasado y está incluida en la obra “50 grandes mitos de la psicología popular” del profesor Scott Lilienfeld.

Fuente: http://stilo.es/2010/05/escuchar-musica-no-hace-mas-inteligente-a-los-ninos/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...