Ir al contenido principal

Catalunya aprueba su Ley de la Infancia

La norma prevé crear equipos contra los abusos sexuales

http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2010/5/13/1273717017494indn.jpg

Capdevila y representantes de las entidades sociales celebraron ayer la ley.m. à. torres

El Parlament de Catalunya decidió ayer votar por unanimidad un solo diputado votó en contra y lo hizo por error la nueva normativa que añade nuevos derechos a los menores y mejora su protección ante situaciones de riesgo o marginación.

La Ley de los Derechos y Oportunidades de la Infancia y la Adolescencia fue aplaudida por todos los grupos, que ven en ella una nueva etapa de protección a los menores como "sujetos de derecho y no sólo objetos de protección", según dijo la consellera de Acción Social, Carme Capdevila.

El texto abarca no sólo herramientas de seguimiento y control de niños y adolescentes en situación de riesgo de exclusión, sino que aborda aspectos como la delincuencia, las adopciones, el absentismo escolar o la maternidad.

1. Rapidez en la adopción

La ley limita las posibilidades que tienen las familias biológicas de menores en situación de riesgo de exclusión de boicotear su adopción. Así, se calcula que las adopciones en el ámbito nacional reducen su plazo de ejecución de tres o cuatro años a uno y medio.

2. Casos de pederastia

El texto contempla de un modo genérico la creación de equipos específicos dedicados a detectar y combatir los abusos sexuales a menores, así como a prestar apoyo a los jóvenes que los hayan sufrido. Además, la Generalitat podrá ejercer la acción popular en los juicios por abusos sexuales o maltratos graves. De la mano de estos equipos, cuya creación exige la normativa aprobada ayer, llegan también los protocolos específicos para evitar casos de ablación.

3. El maltratador, fuera

Se prioriza que el niño maltratado se quede en el entorno familiar y sea el agresor quien abandone el hogar, algo que ya ocurre en casos de violencia de género. Además, se creará un centro de investigación sobre el maltrato infantil.

4. Riesgo y desamparo

La ley distingue entre el riesgo y el desamparo, lo que faculta a la Administración para poder actuar sin necesidad de desamparar a un menor. En la práctica, eso reduce los plazos para poder intervenir y la posibilidad de que el niño padezca mientras se resuelve su situación. A eso se añaden dos nuevas fórmulas de acogida (la acogida familiar permanente o la acogida profesional) y la figura del procurador de la infancia, que velará por los recursos de la atención a la infancia y atenderá las quejas de los tutelados.

5. Maternidad

La ley se refiere sencillamente al marco legal existente en España, por lo que las menores de 16 o 17 años pueden decidir si abortan o no.

6. Voz ante la ley

Los adolescentes a partir de 12 años deberán ser informados de las decisiones que la Administración tome sobre ellos, en materias como la tutela, y podrán además impugnarlas. A ello se suman los nuevos consejos de participación de infancia para dar voz a los menores en los temas que les afecten.

7. Delincuencia

La ley apoya la mediación en los delitos que puedan cometer los menores de 14 años, no imputables, para que puedan reparar el daño.

8. Absentismo escolar

Quedan reguladas las situaciones de absentismo escolar, desescolarización y abandono escolar.

Fuente: http://www.publico.es/espana/312289/catalunya/apruebasu/ley/infancia

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...