Ir al contenido principal

Hay que operar a Kang Kang antes de que cumpla tres años

A esa edad empezará a ser consciente de que es diferente a los demás niños

Expertos españoles señalan que la solución pasa por dos cirugías y sucesivos retoques

http://www.telecinco.es/informativos/content/maincontent/135.$plit/C_4_maincontent_100039336_mediumimage.jpg

Kang Kang nació con una malformación en el rostro.

Kang Kang nació hace algo más de un año en China con una terrible malformación de causas "desconocidas" y "posiblemente multifactoriales". A pesar de lo poco habitual de su caso, los expertos apuntan dos diagnósticos que pueden estar interrelacionados: Una malformación durante las primeras semanas de gestación y una fisura facial atípica entre los ojos y las orejas. La única opción de Kang Kang es la cirugía que debe llegar "antes que empiece a descubrir que es diferente a los demás niños".

Las causas de la malformación de Kang Kang son difíciles de determinar. "Una infección durante la gestación, problemas medio ambientales o la ingesta de algún medicamento por parte de la madre, sumado a pequeños genes desconocidos" pueden haber originado este aspecto en el niño, señala doctora en cirugía máxilofacial infantil del hospital madrileño de La Paz, Mercedes Martín.

http://www.telecinco.es/informativos/content/maincontent/457.$plit/C_4_maincontent_100039178_largeimage.jpg

Su conmovedor aspecto tiene solución. Una doble cirugía con sucesivos retoques, que debe llegar antes de que cumpla tres años, cuando los niños "empiezan a tener concepto de la imagen corporal y a darse cuenta de que es diferente a los demás", puntualiza la cirujana máxilofacial del hospital 12 de Octubre de Madrid, Ana Romance.

Algo similar señala la doctora de La Paz, partidaria de intervenir cuanto antes, si el niño no tiene afectadas las funciones básicas. Martín explica que en una primera intervención habría que adelantar su media cara y posteriormente cerrar las fisuras que tiene entre los ojos y las orejas.

http://www.telecinco.es/informativos/content/maincontent/360.$plit/C_4_maincontent_100039180_largeimage.jpg

Para Kang Kang existen dos posibles diagnósticos interrelacionados: una fisura facial atípica de tipo siete, que no es más que una malformación algo más habitual, y una deformación, originada por algo externo como el síndrome bridas amnióticas, que le ha deslizado parte de la cara hacia atrás, sostiene la cirujana Martín.

La doctora Romance se decanta -si el pequeño no sufre ninguna otra anomalía física- por la fisura, aunque puntualiza que la distancia que hay entre los ojos y las orejas se aleja de este diagnóstico.

Aunque la cirugía abre la puerta de la esperanza a Kang Kang, su defecto se podría haber diagnosticado con una simple ecografía prenatal.

Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/noticia/100020684/Hay+que+operar+a+Kang+Kang+antes+de+que+cumpla+tres+anos

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...