Ir al contenido principal

El interés por el idioma español en China sigue en aumento

Más de 400 candidatos se presentan en China el viernes y el sábado, 21 y 22 de mayo, a las pruebas para obtener los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) que gestiona el Instituto Cervantes.

Los exámenes, que se desarrollan en China en las ciudades de Beijing, Shanghai, Hong Kong y Changchun, suponen el acceso a títulos oficiales de carácter internacional, acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación de España.

El Instituto Cervantes de Pekín será la sede de examen más concurrida, con 264 estudiantes que se someterán a las pruebas escritas, auditivas y orales en las que deberán demostrar sus conocimientos de español. El creciente interés que despierta en China la lengua española tiene una de sus manifestaciones en el número de candidatos a los DELE, que en 2004 fueron únicamente 32 y el pasado año, 697 (sumadas las convocatorias de mayo y noviembre). La presente convocatoria supone también un crecimiento de un centenar de candidatos con respecto a mayo de 2009 (incremento interanual del 30%).

Esta convocatoria contará a escala internacional con 630 centros de examen distribuidos en 108 países gracias a un complejo proceso de gestión y coordinación que permite la celebración simultánea y con total garantía en ciudades tan dispares como Tokio (Japón), Sidney (Australia), Nueva Delhi (India), Pretoria (Sudáfrica), Almaty (Kazajastán), Brindisi (Italia), Libreville (Gabón), Kuala Lumpur (Malasia), Tampere (Finlandia), Alajuela (Costa Rica) y Albuquerque (Estados Unidos).

En muchos países, los DELE han sido adoptados por autoridades educativas y centros de enseñanza reglada y se ha llegado a acuerdos con los Ministerios de Educación para su implantación. Así, en Francia, Alemania o Rumanía los DELE están integrados en los planes de estudio de los respectivos ministerios. En España, los diplomas DELE permiten el acceso a universidades, escuelas oficiales y puestos de trabajo de la Administración Pública y facilitan por tanto la movilidad laboral.

Fuente: http://www.globalasia.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1484%3Ael-interes-por-el-idioma-espanol-en-china-sigue-en-aumento&catid=7%3Anoticias-empresa&Itemid=10&lang=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...