Ir al contenido principal

La televisión china y revistas internacionales lanzan al mercado la cocina de Galicia

Los platos gallegos elaborados en directo en Shanghai seducen a los gurús asiáticos

http://fotos02.farodevigo.es/fotos/noticias/318x200/2010-05-18_IMG_2010-05-18_22:51:33_soc4.jpg
El chef Alvin Leung cocinó ayer con Pepe Solla en Shanghai. // M.D.L.


La televisión china, con una audiencia potencial de más de 1.000 millones de espectadores, se hizo eco ayer de los platos elaborados por el chef pontevedrés Pepe Solla, en representación de la nueva cocina de Galicia, ansiosa por promocionarse en el mercado mandarín.

Elegido para exponer al país asiático la excelencia de los platos y los productos de calidad de Galicia, Solla, con el apoyo de su compañero de gremio Xosé Cannas, se batió en duelo y en directo con el gurú de la cocina asiática Alvin Leung, cuyo restaurante Bo innovation está considerado como uno de los 100 mejores del mundo. La exhibición de los "estrellas Michelín", simbolizando la fusión culinaria entre Galicia y China, se vistió de fiesta grastronómica en el Hotel Gran Meliá Shanghai, aprovechando la semana grande de la comunidad gallega en la Expo. Allí estaba la crème de los cazatendencias internacionales.

El bogavante con vinagreta de coral y salteado de verduras elaborado por Solla y Cannas no sólo captó la atención de la CCTV (televisión nacional china) y de la prensa del país; representantes de revistas internacionales especializadas en cocina como Restaurant Review, Food Report o Smart Shanghai (entre otras) también asistieron al acto culinario para conocer los platos y realizar su particular crítica gastronómica.La cocina gallega consigue así situarse en la cúpula de las nuevas tendencias que lanzan al sector de la restauración, desde sus páginas, los magazines exploradores de nuevas exquisiteces para el paladar. Si el chef pontevedés sedujo al público especializado con sus técnicas de cocción del marisco (en un país en el que se compra el pescado vivo), el espectacular chef chino, con dotes de showman y look rockero, cocinó un Xiao Long Bao (bollo con cerdo y verduras) y un gazpacho con espuma y cangrejo. Todo ello quedó inmortalizado ayer para entrar con buen pie en el mercado asiático. ¿Cómo? No es fácil. El grupo Vivendi, dedicado a la internacionalización de empresas con 17 años de experiencia en Asia, trabaja en posicionar a España y a Galicia. Los chefs que cocinen en la Expo, incluido Solla, Arzak, Berasategui, Larumbe, Gabriel Kreuther (MOMA de Nueva York) o Michel Roth (Ritz de París), conquistarán la sección gastronómica del New York Times, según Vivendi.

Fuente: http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2010/05/19/television-china-revistas-internacionales-lanzan-mercado-cocina-galicia/440012.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...