Ir al contenido principal

AsiaInspection.com protagonista del programa de televisión “Diario de…Made in China”, presentado por Mercedes Milá

AsiaInspection.com, la compañía dedicada a realizar Auditorías de Fábrica y de Producto para empresas europeas que importan desde Asía, será la voz experta del programa “Diario de…Made in China” que Tele5 emite el próximo martes 25 de mayo de abril y en el que se hará una radiografía de los productos que llegan a España desde China.

Y es que la multinacional aparecerá a través del testimonio de Alex Makow, su Director General para España y Portugal en el reportaje para hablar de lo que más y mejor sabe: la realidad que se vive desde que un empresario español encarga un producto en una de las miles fábricas chinas pasando por los controles de calidad durante la producción y la posterior llegada a nuestras fronteras. “China es en la actualidad la fábrica del mundo y de allí provienen la casi totalidad de artículos que consumimos en nuestro país. Además, no sólo están a la venta en las típicas tiendas de los chinos, nos rodean también en las grandes superficies o comercios de todo tipo. Una realidad que casi está imponiendo como necesidad entre los importadores la realización de auditorias con el fin de que no les den gato por libre ni se produzcan situaciones de explotación laboral entre los trabajadores asiáticos”.

Para ello Makow mostrará en el programa –que en esta ocasión se titula “Diario de… Made in China”- el trabajo que su compañía lleva a cabo desde las oficinas centrales de Shenzhen (China) y desde donde se coordina a los más de 350 inspectores que se desplazan a cada una de las fábricas de este y otros países asiáticos para comprobar que el producto encargado por el importador cumple con todos los requisitos de calidad así como con las normas exigidas por ley en nuestro país. “En muchas ocasiones lo que el importador encarga y lo que posteriormente recibe no tiene nada que ver con lo pedido. Una mala pasada que no sólo afecta al bolsillo del empresario si no también a la salud pública ya que la materia prima con la que se hacen estos artículos es tóxica o altamente peligrosa para la salud”, finaliza el directivo.


Para la gestión de entrevistas o ampliar información no dudes en contactar con su Gabinete de Prensa y Relaciones Públicas:

Nuria Coronado nuria@salviacomunicacion.com
Mirian López prensa2@salviacomunicacion.com
Avda. de la Industria, 13. 1º Planta. Local 20
28108 Alcobendas, Madrid
Tfno: 91 657 42 81 / 667 022 566
www.salviacomunicacion.com

Fuente: http://www.acceso.com/display_release.html?id=65552

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...