Ir al contenido principal

Punto de partida

Este reportaje es extraído de un blog maravilloso que acabo de conocer. Para ir al blog AQUÍ.

“Es obvio que la adopción no borra el pasado y, por más que signifique una trascendental discontinuidad en la historia vital de los adoptados, los progresos que se hagan en la nueva familia se harán desde el punto de partida en que habían sido dejados por la trayectoria vital anterior. Quienes adoptan albergan con frecuencia la ilusión de que la adopción pone a cero el contador vital del adoptado, que su vida empieza de nuevo. Pero ni la biología ni la psicología humana están hechas de un material que permitan el borrón y cuenta nueva.”

E. Arranz, A. Olivia coord. Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares.- Ed. Pirámide 2010.


http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/05/kristinandkayla.jpg?w=405&h=608
Fotografía de Jason

¿Cómo ha sido la vida de mi hijo hasta que llegó a mi? ¿Cuáles han sido sus experiencias? Estas eran preguntas que me hacía a menudo cuando llegó mi niña. Con toda su buena voluntad mis amigos me sermoneaban y se empeñaban en que pensar sobre esto era una manera de sufrir en balde. Lo importante es que ahora está aquí. Lo pasado, pasado está.

Pero ¿cómo voy a poder entender a mi hija si no sé que le lleva a reaccionar así o asá? Tengo que saber para entender y poder actuar.


http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/05/kristinandkayla-blogspot2.jpg?w=500&h=400
Fotografía de Jason

A mi hija le debo un respeto. No puedo actuar con mi niña como con mis sobrinas, ni puedo esperar de ella lo que se espera de un niño de la misma edad que ha vivido con su familia biológica desde que nació. Estas cosas y otras muchas gritaba a los cuatro vientos.

Por supuesto que pensar en posibles deficiencias era tema tabú. Eran malos pensamientos que había que alejar

http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/05/4551992753_4b8208cebf_o.jpg?w=750&h=500
Fotografia de Jason

Ahora recuerdo aquellos primeros momentos y siento ternura hacia nosotros, padres doblemente novatos. Novatos por ser primerizos y novatos adoptantes. ¡Cuánto desconcierto y confusión¡ ¡cuánta inseguridad¡¡qué solos estabamos los tres¡ .

El tiempo ha pasado, conozco mejor a mi hija, contamos con nuestra propia experiencia y la experiencia de otros padres, me he encontrado en le camino con quien de verdad me podía ayudar a entender, hay más estudios sobre estos temas…

Y , sobre todo, he aprendido a respetar y confiar en mi propia intuición.

http://cuadernoderetazos.files.wordpress.com/2010/05/kristinandkayla-3.jpg?w=400&h=266

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...