Ir al contenido principal

El Parlamento pide un carné genético para los niños adoptados

Aboga por acceder al ADN de la familia biológica en caso de desaparecer el menor

La Comisión del Parlamento de Canarias que estudia el caso de los niños desaparecidos concluye en su informe que es conveniente contar con el historial genético de los menores adoptados para facilitar las labores de indentificación y resolución de los casos de desaparición. Por eso, propone al Gobierno de España que evalúe la viabilidad de que el sistema de adopciones español disponga de un carné genético de los niños. La comisión resalta la necesidad de poder, por ejemplo, disponer del ADN de la familia biológica de los adoptados. "Canarias no cuenta con este recurso, cada vez más demandado por los padres y madres", indica.

Entre otras de las resoluciones también destaca la importancia de mejorar el protocolo de actuación policial, reforzando la coordinación de las administraciones y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y la conveniencia de realizar campañas de sensibilización para poner en valor los derechos de la infancia.

Además, la comisión aboga por activar la participación ciudadana.Tras consultar con el FBI y la organización no gubernamental Focus Children, aconseja llevar a cabo en Canarias una alerta similar a la Amber en Estados Unidos, llamada así en memoria de Amber Hagerman, una niña de nueve años que fue secuestrada en Arlington, Texas. El esquema de esta alerta consiste en ofrecer a los ciudadanos la mayor información posible con el objetivo de que se conviertan en los "ojos y oídos adicionales" de la policía.

La comisión también resaltó la importancia de reforzar el número de emergencias 112 para que centralice las llamadas destinadas al número de teléfono 116000, que es el habilitado en Europa para denunciar casos de niños desaparecidos y que gestiona la fundación ANAR.

Ciudades amigas

La comisión parlamentaria insta a los ayuntamientos canarios a potenciar los concejos municipales de la infancia como un foro donde los niños puedan hablar de sus derechos y obligaciones. "Consideramos estos foros de utilidad como órganos de participación ciudadana a nivel infantil tanto en el ámbito insular como en el autonómico", indica la comisión. Además, pone de relieve el fomento de los programas de Unicef llamados ciudades amigas de la infancia. Por eso, insta a los ayuntamientos a que se sumen a los de Icod de los Vinos, Puerto de la Cruz, Agüimes, La Oliva y Telde, que ya son ciudades amigas.

La comisión también propone al Gobierno de Canarias que impulse, en colaboración con el Estado y con el resto de comunidades y ciudades autónomas, el estudio y la puesta en marcha de una fundación que se denominaría Alerta Menor Desaparecido y que coordinaría la participación ciudadana y el apoyo a las familias y los propios menores.

Precisamente durante la desaparición de niños, la comisión aconseja apoyo psicológico, entre otro tipo de ayudas. Por ejemplo, cuando le menor no haya sido localizado, se propone un apoyo especializado y continuado hasta la resolución del caso, con independencia del tiempo que haya transcurrido en el caso.

Fuente: http://www.laopinion.es/sociedad/2010/06/22/parlamento-pide-carne-genetico-ninos-adoptados/291511.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...