Ir al contenido principal

"Hace más de 3.000 años que se practica la medicina china"

Sun Yunying. Licenciada en medicina tradicional china

http://www.menorca.info/resources/archivos/2010/6/8/127602886865916-2COLVdn.jpg

Me llamo Sun Yunying, y soy de Hangzhou, China. Tengo 33 años y vine a vivir a Menorca hace un año porque mi marido es menorquín. Soy licenciada en medicina occidental y en medicina tradicional china. He estado cuatro años trabajando en la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, en Barcelona.

¿Qué diferencia hay entre la medicina occidental y la china?
Son sistemas muy diferentes. Hay enfermedades que se tratan mejor con la medicina convencional, la occidental y que todos conocemos, mientras que hay otro tipo de dolencias que se alivian mejor con la medicina tradicional china.

¿En China cómo funciona? ¿Uno va a un médico o a otro?
En mi país uno puede escoger qué tipo de tratamiento quiere seguir, o incluso se pueden combinar ambas medicinas. Hay quien tiene miedo o no le gustan las agujas, y por el contrario, hay quien detesta tomar medicación química.

Aquí todavía estamos muy lejos de esto, no?
Sí, pero es cuestión de tiempo y de que la gente empiece a confiar.

¿Qué le diría usted a alguien que no se fía de la tradición china?
Sólo le diría que hace más de 3.000 años que se practica la medicina tradicional china, y que en determinadas zonas de Estados Unidos incluso está incluida dentro de la Seguridad Social porque también pueden elegir a qué tipo de tratamiento quieren someterse. Durante mis años en la Universidad de China estuve en contacto con países europeos como Alemania y Holanda, donde los gobiernos incluso invierten dinero en los especialistas que curan con acupuntura.

¿Qué es acupuntura?
Es la inserción de pequeñas agujas en determinados puntos de canales energéticos que tenemos en nuestro cuerpo. Según que enfermedad, tratamos unos puntos u otros y utilizamos un tipo de agujas u otras.

¿Qué otras técnicas se utilizan en la medicina china?
Está la auricoterapia, que se puede llevar en casa durante uno o dos días, pero son para dolencias o tratamientos muy específicos; también hay semillas o hierbas que se aplican en la zona de dolor; o una especie de ventosas para la gente que tiene dolor cervical, ciática; o fitoterapia china, que son hierbas que se ingieren.

¿Para qué es especialmente recomendable la medicina alternativa a la convencional?
Funciona muy bien con enfermedades crónicas, como fibromialgias, hernia discal, artrosis, lumbalgia, etcétera. Se quita el dolor casi al cien por cien. En cambio no funciona tan bien cuando se quiere eliminar un dolor de forma urgente.

Fuente: http://www.menorca.info/menorca/185516/anos/practica/medicina/china

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...