Ir al contenido principal

La Junta de Extremadura establece 2,5 millones de euros para atender en 2010 las solicitudes de ayudas por nacimiento de hijo

La Junta de Extremadura establece, para 2010, una partida presupuestaria de más de 2,5 millones de euros para dar respuesta a las solicitudes de ayudas por el nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento preadoptivo por parte de las familias residentes en la región.

Estas ayudas, con la reforma del anterior decreto, se establecen en 1.200 euros que se pagará en dos anualidades, además, se entregarán desde el primer hijo y dejarán de ser universales, como lo eran hasta entones. También han visto reducida su cuantía que hasta la fecha era de 6.600 euros en tres anualidades y a partir del segundo hijo.

La consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, informó hoy de estos cambios en las ayudas que ya avanzó el presidente del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara, en el Debate sobre la Orientación de la Política General de la Junta la pasada semana.

Entre otros de los cambios que introduce la nueva normativa figura la "garantía" a las familias de una plaza pública en un centro de educación infantil para el curso 2012-2013 a partir de que el menor cumpla los dos años.

De esta forma, como explicó Lucio en rueda de prensa, se amplían las medidas para conciliar la vida laboral y familiar, además de impulsar la creación de empleo en servicios de proximidad con la creación de aulas para estos menores de 2 a 3 años.

Así consideró que la mejor política para el fomento de la natalidad es la "política de conciliación" que se facilitará con este cambio normativo además también defendió que el hecho de "cambiar" dinero por servicios públicos es la "mejor manera de conciliación".

El primer abono de 600 euros se realizará en los primeros seis meses desde que se realice la solicitud y un segundo pago por la misma cuantía en el siguiente ejercicio presupuestario.

En el caso de parto múltiple, adopción o acogimiento preadoptivo o situación equivalente en caso de adopción internacional de dos o más menores, se incrementará la ayuda en 100 euros por cada uno de ellos.

Además, es en el tercer año de vida del menor, cuando la Junta garantice una plaza en los centros de educación infantil públicos y, como anunció Vara, este año se comenzará a incorporar a los menores de 2 a 3 años en los colegios públicos de las grandes ciudades y así, progresivamente, hasta alcanzar el curso 2012-2013 la totalidad de las plazas necesarias para cubrir dicho objetivo.

Según afirmó la consejera de Igualdad y Empleo actualmente la región cuenta con capacidad para atender el 50% de las plazas de menores de 2 a 3 años, con lo que se deberían ampliar hasta completar el 50% por un número próximo a las 5.000 plazas, suponiendo, dijo la consejera, que los 10.000 nacimientos que se producen en la región anualmente quieran ingresar en una plaza pública al cumplir los dos años.

REQUISITOS ECONÓMICOS

Estas ayudas se concederán a aquellas familias que estén por debajo de unos determinados niveles de renta ya que se considera que por encima de los cuales las familias disponen de los ingresos para afrontar los gastos derivados del nacimiento o adopción.

De la misma manera, la garantía de plaza en los centros de educación infantil públicos dependientes de la Junta para los menores de 2 a 3 años será gratuita para quienes estén por debajo de los niveles de renta establecidos en el decreto.

En relación a esto último, tanto para los perceptores de ayudas de 1.200 euros como para la gratuidad en el acceso a una plaza, el decreto establece que la renta anual disponible en el hogar no puede superar los siguientes niveles considerados en doce mensualidades.

Para las familias de dos hijo será de 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), para las familias con tres hijos el límite se establece en 4 veces el IPREM, en el caso de cuatro hijos se fija en 4,5 el IPREM y con cinco o mas se sitúa en 5 veces el IPREM.

A preguntas de los periodistas sobre cuándo podría entrar en vigor esta reforma de las ayudas, Pilar Lucio informó de que podría ser "a partir del 19 de junio de este año que es cuando se cumplen los tres años de vigencia del programa anterior".

Fuente: http://www.europapress.es/extremadura/badajoz-00380/noticia-junta-establece-25-millones-euros-atender-2010-solicitudes-ayudas-nacimiento-hijo-20100616143747.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...