Ir al contenido principal

Fiestas en China: La Fiesta del Barco Dragón

http://www.bud-get.com/wordpress/wp-content/gallery/images/dragonboat-festival2.jpg

Se celebra el quinto día del quinto mes lunar, lo cual corresponde a nuestro Junio, y de ahí que reciba el nombre de fiesta del Doble Cinco. Como veréis en otras próximas entradas, los chinos son muy supersticiosos en cuanto a los números, los hay de buena y mala suerte, de ahí que cualquier coincidencia numérica para ellos sea indicio de fortuna futura.

En realidad, la fiesta tiene su origen en la memoria del poeta Qu Yuan, uno de los grandes en la Cultura China y que llegó a ser ministro Zuotu del estado de Chu y vivió antes de Cristo (años 339 a 278). Como intelectual, propuso aliarse con otros reinos cercanos para enfrentarse a los Qin. Pero el monarca se tomó mal sus recomendaciones y le acusó por conspirar contra él y lo desterró. Qu aun así siguió preocupado por su país y paseaba cerca de un pozo donde veía reflejada su debilitada estructura, el cual todavía se conserva hoy en día en su pueblo natal con el nombre del “Pozo Espejo“.


Cuando supo la noticia de que aún con todos sus esfuerzos, la capital de su reino había sido saqueada por los Qin, el día 5 del quinto mes del mismo año, roto por el dolor y la tristeza, se arrojó y murió en el Río Miluo.


Cuenta la leyenda que sus paisanos, por respeto y tristeza al saber de su muerte, utilizaron barcas con forma de dragón para intentar salvarle o al menos recuperar su cuerpo, sin éxito. Se propuso echar arroz al río para que los peces no comiesen el cuerpo del poeta, e incluso dice la leyenda que un doctor echó vino al río para que los peces se emborracharan.


Así que de toda esta leyenda, surge la tradición actual de las carreras de remo en botes de dragón en aquellas zonas donde existen lagos o ríos y la celebración de comer Zongzi, bolas de arroz aglutinado y envuelto en cañas u hojas de bambú u otras plantas.

Siempre es interesante conocer un poco más de la cultura de otros países, y la cultura China está llena de leyendas de este tipo, a cada cual más interesante, que dejan tradiciones ancestrales que el pueblo actualmente sigue al pie de la letra, porque hay que reconocer que son un pueblo muy respetuoso con las tradiciones y con las personas mayores de su comunidad.

Os animo a que visitéis China en cualquier momento. Un país lleno de contrastes con nuestra cultura occidental y que siempre os recibirá con los brazos abiertos. No dudéis en contatarnos en el e-mail :bud-get@bud-get.com y os ayudaremos en vuestros viajes a China.


Fuente: http://www.bud-get.com/wordpress/2009/08/16/fiestas-en-china-la-fiesta-del-barco-dragon-iv/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...